Netiqueta empresarial – 4 claves imprescindibles para aportar valor

Por Amparo Donaire

Vivimos en tiempo de constantes cambios, la inmediatez nos caracteriza. Estos cambios, que como siempre, comienzan en las personas, son el punto de partida y acelerador para entender todo lo demás: conectividad, transformación digital, big data, inteligencia artificial, o palancas de cambio por mencionar unas cuantas.

Sin duda alguna, el uso de las redes sociales ha transformado nuestro entorno personal y profesional. Si nos centramos en el ámbito profesional, la cantidad de información compartida unida a una casi constante conexión interpersonal, favorecen el avance hacia un conocimiento compartido que está cambiando a las organizaciones.

Las redes sociales suponen, por tanto, una magnífica herramienta para la mejora y la innovación en empresas, entidades y administraciones. Por fin conectamos y entendemos a nuestro público y clientes, conocemos sus opiniones y generamos una comunidad en la que tratamos de ofrecer una experiencia única y diferenciadora.

Sin embargo, sorprende ver en bastantes casos que, empezar estrategias en redes sociales es como asistir a una reunión donde todos hablamos idiomas diferentes y que cada uno entiende a su manera. Prioricemos, no vale con simplemente estar, hay que hacer las cosas bien, o vamos a generar el efecto contrario, la desconfianza de nuestros clientes, nuestra audiencia y nuestros posibles colaboradores de negocio. ¿Es eso lo que estamos buscando?

Vamos más allá, en el mensaje que queremos transmitir ¿por qué es imprescindible la Netiqueta? Porque conocer las normas de conducta de cualquier comunidad es el primer paso para poder relacionarse con las personas e integrarse en ella. Así, lograremos la confianza suficiente para saber que nuestro mensaje y nuestras acciones no van a ser motivo de malentendidos, nos vamos a sentir seguros de que entendemos el contexto en el que nos relacionamos, y vamos a tratar a los demás con el mismo respeto que esperamos que nos traten.

¿Qué ocurre cuando eres responsable, participas como empleado o formas parte de redes sociales empresariales?

Pues que la Netiqueta cobra mayor importancia si cabe porque estás mostrando cómo es la empresa e igualmente importante, representas sus valores. Las redes sociales no son un compromiso puntual, no puedes aparecer, publicar lo que te parezca y marcharte como si nada hubiese ocurrido, puesto que todo lo que se escribe y se comunica es difícil de borrar. Te recomiendo a modo de resumen la siguiente presentación Comunicación en Redes Sociales. 10 Tips imprescindibles de Netiqueta.

Cuidado con gestionar perfiles personales y corporativos dentro de las mismas herramientas, las redes sociales pueden ser un gran recurso o un dolor de cabeza que acabe perjudicando la marca de la empresa, tenemos gestionar la comunicación y la netiqueta de forma impecable.

Para evitar errores, mostrar a nuestra organización o empresa con naturalidad y enfocada en sus servicios y lograr que la comunicación a través de las redes sociales sea tan eficaz o más de lo que lo es la presencial,  me gustaría compartir contigo cuatro claves imprescindibles de una Netiqueta empresarial exitosa:

Veracidad

  • Participa en las redes sociales a título personal y deja siempre muy claro que hablas en tu nombre, a no ser que la empresa te autorice expresamente para representarla
  • Identifícate de forma apropiada con tu nombre real y, si es necesario, con tu cargo cuando converses sobre temas relacionados con tu área de experiencia. Emplear seudónimos o nombres falsos está totalmente desaconsejado. Ten muy en cuenta que la transparencia y la honestidad son valores imprescindibles y que demuestran tu profesionalidad. Actualiza permanentemente tus perfiles digitales para que en todo momento reflejen la realidad.
  • Si te identificas como empleado de xxx empresa, entidad o Administración debes adoptar una actitud que vaya en consonancia con la que mantienes con tus colaboradores y clientes de forma habitual y coherente con las responsabilidades y el puesto que ocupas dentro de la empresa.

Privacidad

  • Pon especial atención en respetar las leyes y los derechos relacionados con la propiedad intelectual y la protección de datos personales.
  • Publicar rumores y/o información interna y/o confidencial de la empresa o de clientes, proveedores y colaboradores puede impactar negativamente en la imagen y la reputación de ésta, y es posible actuar judicialmente contra la persona que emite dicha información.
  • Has de responsabilizarte de los contenidos que publiques y ten en cuenta que pueden permanecer públicos durante mucho tiempo. Sé inteligente protegiendo tu propia intimidad en Internet.

Respeto

  • Respeta siempre a tu audiencia y haz que tu comportamiento en las conversaciones en las que participes sea ejemplar en el trato en todas las situaciones. Ten especial cuidado con temas delicados relacionadas con política, religión, ética o aspectos sensibles.
  • Procura escuchar a las personas y dar respuestas adecuadas a sus necesidades, para que nuestros clientes o usuarios sientan que nuestra presencia no es la de un extraño, sino que participamos en la conversación de igual a igual.
  • Debemos tener presente que cada usuario tiene su opinión, que no siempre se debe compartir, pero sí respetar. Nuestra presencia empresarial no tiene como objetivo cambiar estas opiniones, ni imponer otras, sino tan sólo compartir, escuchar y conversar en el espacio reservado específicamente para ello.

Valor

  • Verifica que aquello que vayas a publicar sea verdad y evita posicionarte como experto si no lo eres. Ten especial atención si compartes contenidos que corresponden a ámbitos que no sean los propios de tus funciones en la empresa.
  • Aporta valor desarrollando y compartiendo de forma inteligente tu contenido. La empresa, entidad o Administración en la que trabajes, puede ser relacionada con aquello que publiques y, por lo tanto, tus opiniones potencian los valores y la personalidad de las mismas.
  • Recuerda que promover y participar en espacios de colaboración es la clave para crear comunidades que aportan un valor en la Red.

Y en tu caso, ¿Cómo fomentas el uso de la Netiqueta en tu empresa? Cuéntanos tu experiencia.

Fuentes:

  1. Fernández, M. (Julio 6, 2018). El cambio digital bien hecho. El Pais.
  2. Fernandez, V. (Diciembre 22, 2017). Errores en el uso de redes sociales en las empresas. Servilia.
  3. Naranjo, F. (2019). Redes Sociales y su uso en las empresas. [online] Comunica Web. Comunica Web.
  4. Reporte Digital. (Septiembre 30, 2018). Cómo mejorar la comunicación con redes sociales empresariales.
  5. Tobar, S. (Octubre 11, 2015). Guía para posicionar una empresa en redes sociales. Eleconomista.es.

Profesional especializada en Netiqueta, Redes Sociales, Comunicación 2.0 Protocolo Social, Protocolo Institucional y Marca Personal. Siempre en modo aprendizaje. Considero la comunicación, un factor decisivo para la conexión entre las personas y para generar satisfacción Me gusta pensar que siempre hay personas a las que les pueden interesar tus aportaciones y que hay alguien que conversa contigo en cada interacción. Trabajo intensamente en este aspecto, el feedback me resulta imprescindible. Mi misión es aportar un servicio profesional enfocado a obtener mayor visibilidad, establecer nuevas conexiones y mejorar las relaciones de los equipos, poniendo en práctica el uso de la marca digital través de redes sociales y una comunicación 2.0 efectiva basada en el protocolo social, protocolo institucional, la Netiqueta y la negociación.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.