Ojo con abusar de los auriculares: la audición no se recupera

Óptica y Centro Auditivo Izamil

El uso de los cascos en los adolescentes y niños de edades tempranas se ha extendido en los últimos años a la velocidad del rayo. Basta con salir a la calle para ver cómo la mayoría de los chavales caminan aislados del mundanal ruido con unos auriculares adosados a las orejas.

Se pasan horas con los oídos taponados sin ser conscientes de las consecuencias irreversibles que podría tener para su audición el mal uso de estos artilugios. No se trata de ser alarmistas, pero desde la Asociación Española de Pediatría recuerdan, entre otras cuestiones, que «la capacidad de oír es imposible de recuperar» y que «los sonidos muy altos dañan partes del oído que no se regeneran».

Por ese motivo, los pediatras recomiendan tener en cuenta una serie de cuestiones antes de utilizar cascos a diario:

  • Existen 0% de posibilidades de recuperar la audición cuando se pierde y los sonidos muy altos dañan partes del oído que no se regeneran.
  • 15 minutos a 115 db pueden causar pérdida auditiva y el volumen es una de las causas principales de pérdida de audición. Muchos aparatos reproductores de música (incluidos los móviles) llegan a esta máxima potencia. Para hacerse una idea: una motosierra a una distancia de un brazo sería más o menos el equivalente a ese volumen.
  • Aseguran los pediatras que actualmente la mitad de las personas entre 12-35 años se exponen continuamente a ruido excesivo y dañino. Desde la Asociación Española de Pediatría recuerdan que «perder audición con 15 años no es normal» y que en la actualidad «se están viendo personas de 40 años con problemas de audición importantes que son típicos de personas de 60-70 años«.
  • Hay que seguir la regla 45 minutos de música, 15 minutos de descanso. Los especialistas destacan que «no solo es importante el volumen, también lo es el tiempo de exposición a los sonidos». En general, se recomienda descansar por cada tres cuartos de hora escuchando música con casco.
  • Lo mejor es seguir la útil regla 60/60: no escuchar música con auriculares más de 60 minutos seguidos a más del 60% de la capacidad máxima del volumen del dispositivo que se use.
  • Si hay que elegir entre casos y auriculares, mejor los últimos. Los auriculares son como altavoces diminutos metidos en tus oídos, por los que el sonido llega más directamente que con los cascos. Es muy importante la calidad del sonido que transmiten los aparatos para no tener que subir mucho el volumen para escuchar bien la música.

El abanico de modelos es infinito, pero se pueden agrupar en tres categorías. Por un lado, están los denominados ‘in-ear’, los botones que se incrustan en canal auditivo. Suelen ser los más económicos y ocupan poco espacio, pero la calidad de su sonido no es muy elevada. Hay un segundo segmento, los ‘on-ear’, auriculares que van acompañados de una diadema que los sostiene. Son muy populares en oficinas y para escuchar música por la calle, porque dejan pasar algo de ruido del exterior. Y por último, podemos encontrar modelos más grandes, los ‘over-ear’, que cubren toda la oreja, ofrecen mayor calidad de sonido, pero son los más caros.

Sea cual sea el modelo elegido, los padres deben siempre supervisar el uso de los auriculares de los jóvenes. La OMS ha lanzado recientemente la alerta: dentro de 30 años una de cada diez personas sufrirá pérdidas de audición. En el punto de mira están los millennials (aquellos que nacieron entre 1981 y 1993) que corren el riesgo de perder audición «debido al uso prolongado y excesivo de sonidos altos», aseguran desde la Organización Mundial de la Salud.

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.